Comunidades Virtuales 

10.01.2024

Según nos comenta Cabero (2006) ´´las comunidades virtuales son comunidades de personas que comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación…´´. Desde esta perspectiva, es posible considerar que las Comunidades Virtuales (CV), cuando su objetivo principal es la adquisición de conocimientos, aprendizajes, capacidades y competencias por parte de sus participantes, se convierten en Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA). En contraste con las comunidades de aprendizaje tradicionales, la interacción en las CVA ocurre a través de la red, lo que presenta la ventaja de superar las limitaciones de espacio y tiempo que enfrentan las comunidades presenciales. Esta modalidad virtual permite la inclusión de personas y expertos geográficamente distantes, además de facilitar la revisión del historial de intervenciones realizadas con mayor comodidad.

En relación a las características distintivas de las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA) y en aspectos cruciales para que estas sean significativas en el proceso de aprendizaje:

  • La interacción en una CVA ocurre a través de dispositivos tecnológicos, ya sean computadoras de escritorio o dispositivos móviles como iPads.
  • Suelen ser flexibles en cuanto a la gestión del tiempo.
  • Se destacan por el intercambio de información en distintos formatos y la creación colaborativa de nuevos conocimientos.
  • Los participantes comparten un lenguaje común, aunque no necesariamente las mismas creencias y valores; sin embargo, cuando comparten estos últimos, enriquecen la dinámica de la CVA.
  • Utilizan diversas herramientas de comunicación, tanto sincrónicas (como el chat) como asincrónicas (por ejemplo, blogs), y manejan formatos textuales (como wikis) y audiovisuales (como videoconferencias).
  • La comunicación en las CVA es multidireccional, lo que permite interacciones uno a uno o uno a muchos entre sus integrantes.

En resumen, las CVA se definen por la interacción digital, flexibilidad en el tiempo, intercambio diverso de información y creación colaborativa de conocimientos, utilizando herramientas de comunicación variadas y fomentando la comunicación multidireccional entre los participantes

Rubén Morales Marfil - Blog Académico
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar